Diferentes estudios demuestran la relación que existe entre productividad y el clima dentro de la organización y su influencia en las conductas o comportamientos individuales o grupales, en este artículo te presentamos algunas recomendaciones para medir tu clima organizacional.
Las organizaciones son sistemas complejos de relaciones humanas, personas con diferentes capacidades y habilidades que interactúan para lograr un objetivo común.
El clima laboral es un conjunto de acciones que ocurren dentro de una organización a lo largo de su historia organizacional y que impactan positiva o negativamente en el comportamiento de las personas que la conforman.
Un estudio realizado por la sociedad médica americana dice que un 75% de las enfermedades laborales tienen origen o causa en el estrés.
Otros factures como el absentismo laboral, accidentes por condición o acciones de los trabajadores y la alta rotación se vinculan al efecto negativo de tener un clima laboral malo, entonces ¿sería útil prestar atención a esto?
Recomendaciones para medir tu clima organizacional
Muchas organizaciones tienen en su horizonte cercano estudiar su clima interno pero por ABC motivos lo van postergando, estas recomendaciones son para aquellas organizaciones en este estatus y para aquellas que no lo tienen contemplado aún, son recomendaciones muy sencillas y fácil de implementar.
Recomendación #1 ¿Para qué medir el clima?
La primera reflexión sobre esto tiene sentido en conocer las verdaderas motivaciones a nivel organizacional para saber cual es la temperatura en la organización, saber esto es vital para sintonizar lo que se medirá y los planes de acción correctivos que se harán para mejorar.
Recomendación #2 ¿Qué mediremos?
Hay diferentes metodologías que te podrán servir de ayuda u orientación en esto, los estudios clásicos o estándares miden dos dimensiones; La satisfacción laboral y la motivación.
La satisfacción laboral son los aspectos más higiénicos de esta medición (la base de la pirámide de Maslow) y dentro de esta podrías medir, entre otras cosas, el sueldo, las compensaciones, la infraestructura, los horarios o jornadas laborales, etc.
La motivación son los aspectos relacionados a las «aspiraciones» de las personas (a parte media de la pirámide de Maslow) y dentro de esta podrías medir, entre otras cosas, capacitación, posibilidad de desarrollo interno como línea de carrera o planes de sucesión, el reconocimiento, etc.
Hay una tercera dimensión que tiene relación con la cúspide de la pirámide de Maslow que se llama Compromiso o «Engagement».
Si en tu organización nunca han hecho un estudio de clima y tu percepción es que existen amplios y diversos motivos que la medición será «caótica» o con un resultado muy desfavorable, entonces la siguiente recomendación es para ustedes.
Recomendación #3 Mide por fases
Si en tu organización existe un genuino interés por mejorar las condiciones laborales, o al menos entender las causas u orígenes de gran parte de los «dolores internos» te recomendamos medir por dimensión.
En muchas organizaciones pequeñas y medianas, los esfuerzos diarios son para «apagar el incendio» o preocuparse por la urgencia, en este sentido, agregar un ámbito de preocupación adicional pareciera más que ayudar, entorpecer.
Por lo anterior, medir por dimensión es una buena recomendación para ir poniendo foco en lo más urgente y que requiere por lo tanto mayor atención, mide en este orden:
Estudiar la dimensión de satisfacción; te permitirá ver que tan bueno / malo está la percepción de los colaboradores en esta dimensión, si el resultado es positivo mide la siguiente fase, en caso contrario establece un plan acción de varios meses para subsanar estas brechas.
Estudia la satisfacción + la motivación; Luego de reparar o solucionar la dimensión anterior, le agregas un nuevo ámbito que sería la Motivación, con esto tendrás un input sobre lo que se hizo en Satisfacción y un nuevo escenario de mejora para establecer un plan de acción más integral pero con foco en Motivación.
Estudio completo (Satisfacción + Motivación + Compromiso); Al igual que el paso anterior, tendrás un imput más enriquecido de satisfacción, un input de mejora en Motivación y por supuesto, un plan específico para Compromiso,
De aquí en adelante, los estudios serán siempre completos movilizando a toda la organización con base en el compromiso.
Si te hacen sentido estas Recomendaciones para medir tu clima organizacional, te invitamos a revisar nuestro propuesta de mejora, nos adaptamos a la realidad presupuestaria de tu organización, con gusto te visitamos para hacer un plan específico para tu organización.